Los sirvientes de la dictadura en el Parlamento, aprobaron una reforma a la Ley Electoral de Nicaragua enviada por los tiranos Daniel Ortega y Rosario Murillo, en la que incorporan la figura de “copresidentes”, ampliar de cinco a seis años el periodo presidencial y ordenan que el Poder Electoral es una entidad subordinada al Ejecutivo.
La Ley Electoral es una de las cuatro leyes con rango constitucional. Ortega y Murillo explicaron en la argumentación de la iniciativa que “resulta imperativo que dicha ley se encuentre en plena concordancia con los principios y disposiciones establecidos en la Carta Magna, a fin de preservar la coherencia y supremacía del ordenamiento jurídico nacional”.
Esta nueva ley sustituye a la actual que fue aprobada en el año 2000 y que ha sido reformada en al menos ocho ocasiones.
Reducen número de magistrados
Entre los cambios más destacados está la reducción de magistrados y magistradas que integran el Consejo Supremo Electoral. Actualmente son siete propietarios y tres suplentes; ahora habrá seis magistrados, tres propietarios y tres suplentes, explicó el diputado orteguista Edwin Castro.
La nueva Ley Electoral elimina el numeral 3 del artículo 8, que prohibía a los militares en servicio activo ser magistrados del CSE a menos que renunciaran doce meses antes de la elección.
Además, se reduce de 30 a 25 años la edad mínima para ser magistrado y se aumenta de cuatro a seis años el tiempo mínimo de residencia continuada en el país requerida para optar a ese cargo.
La enmienda prohíbe que los partidos políticos reciban financiamiento o donaciones privadas o públicas del extranjero. En caso de recibirlos, podrán ser suspendidas sus personerías jurídicas.
El Consejo Supremo Electoral al servicio de la dictadura impondrá una multa cuatro veces el monto de la supuesta “donación ilícita”. Además, quedarán inhabilitados para participar en las supuestas elecciones.
Aumentan la cantidad de diputados
Otro de los cambios establecidos es el incremento de escaños en la Asamblea Nacional, actualmente integrado por 91 diputados propietarios.
A partir de las próximas elecciones generales previstas para el 2027, la Asamblea Nacional podrá ser integrada por hasta 94 diputados.
Setenta diputados de circunscripción departamental, veinte nacionales y los dos copresidentes de la Legislatura anterior y los dos candidatos que hayan quedado en segundo lugar.
El sancionado presidente del Parlamento sandinista, Gustavo Porras, explicó que la aprobación en lo particular de esta nueva Ley Electoral, que inició este 4 de marzo, continuará en los próximos tres días y de ser necesario se extenderá hasta la próxima semana.