El abogado argentino Darío Richarte, quien impulsó la denuncia en contra de Daniel Ortega y Rosario Murillo por los delitos de asesinatos, desapariciones forzadas, torturas y deportación o traslado forzoso de población, informó que se ha solicitado que se cite a prestar declaración a las personas señaladas en el último informe del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Nicaragua (GHREN) y que se ordene la captura internacional de aquellos involucrados que aún no habían sido incluidos en la orden de la justicia argentina.

«En el marco de la investigación sobre Nicaragua en Argentina, hemos solicitado que se cite a prestar declaración y se ordene la captura internacional de las personas señaladas en el informe del GHREN que aún no habían sido incluidas en la orden previa de la justicia argentina», escribió Richarte en su cuenta de X.

El grupo de trabajo del informe del GHREN ha sido clave en la recopilación de pruebas y en la señalización de individuos involucrados en graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua. Este avance en la causa es visto como un paso positivo por parte de la justicia argentina, especialmente después de las críticas a la falta de acción internacional.

Por fin Naciones Unidas, dice

Richarte destacó el rol crucial de los organismos internacionales en la defensa de las víctimas de abusos, subrayando la importancia de este desarrollo en el contexto de la habitual inacción de muchas instituciones globales: «Después de tanto tiempo, por fin vemos que un organismo de la ONU, con todos los recursos que tiene a su disposición, toma medidas concretas en favor de las víctimas de tantas injusticias.»

El informe tiene un impacto internacional debido a las denuncias de represión política y violaciones a los derechos humanos en Nicaragua bajo la dictadura de Daniel Ortega. Para Ricarte es necesario que haya confianza en que los organismos internacionales pueden ayudar a los nicaraguenses.

«Es fundamental resaltarlo, especialmente ante la profunda desilusión que genera en la gente la habitual inacción y lentitud de estos organismos, que no siempre se corresponden con las estructuras y prerrogativas de las que gozan.»

El argentino Darío Richarte es profesor de Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional, e impulsó la denuncia en contra de los dictadores en 2022 por un grupo de fiscales de la Universidad de Buenos Aires. Y el fiscal Eduardo Taiano abrió la investigación en octubre del año pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *