Los nicaragüenses con problemas de hipertensión deberán cuidarse más en estos días de calor, ya que el Instituto de Estudios Territoriales (Ineter) al servicio de la dictadura, advirtió que la sensación térmica podría alcanzar los 40 a 41 grados Centígrados en zonas como occidente y el Pacífico.

La sensación térmica, según Ineter, podría alvanzar temperaturas máximas de entre los 38 y 40 grados en el occidente, de 36 a 38 grados en otras zonas del Pacífico y entre 32 y 36 grados en el resto del país. Ineter también señaló que lugares como Corinto ya han alcanzado los 39 grados, quedando a décimas de romper récords históricos de calor para este mes.

Según Ineter, esta situación se debe a la presencia de sistemas de altas presiones, un fenómeno que está provocando un ambiente muy caluroso y seco, acompañado de vientos de moderados a fuertes, especialmente en departamentos como Chinandega, León, Rivas y Chontales.

Además del calor, se registrarán vientos fuertes que aumentan la sensación térmica, lo que hace que el cuerpo sienta más calor del que realmente marca el termómetro.

¿Qué hacer?

  • Tomar agua constantemente, aunque no se tenga sed. No esperés a sentirte mal para hidratarte.
  • Evitar exponerse al sol entre las 10:00 a.m. y 3:00 p.m., cuando el calor está en su punto más alto. Si trabajás al aire libre, tratá de hacer pausas a la sombra.
  • Vestí ropa ligera, de algodón y colores claros. Las telas pesadas y oscuras retienen más calor.
  • Protegé a los más vulnerables: niños pequeños, personas mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas necesitan cuidados especiales en días tan calurosos.
  • No dejés personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados, aunque sea por poco tiempo.
  • Si vivís en zonas sin acceso constante a agua potable, tratá de guardar agua con antelación y mantenerla en un lugar fresco.
  • En hogares sin abanico o aire acondicionado, podés usar pañuelos húmedos, baños de agua fresca o ubicarte en espacios ventilados.

Ineter recordó que marzo y abril son los meses más calurosos del año en Nicaragua, con baja humedad y cielos despejados, lo que intensifica la sensación de calor. La recomendación general es protegerse, estar atentos a los avisos oficiales y cuidar a quienes más lo necesitan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *