El Gobierno de Estados Unidos, EEUU, mantiene en el nivel 3 la alerta de viaje para Nicaragua, que invita a sus ciudadanos a reconsiderar su viaje al país debido a un riesgo elevado de detención arbitraria por órdenes de la dictadura sandinista.

El Departamento de Estado de EEUU a través de la embajada de ese país en Managua, recordó que mantiene a Nicaragua en la lista de países de riesgo para viajeros estadounideses por lo queno aconsejan elegirlo como destino de vacaciones a propósito del inicio del período de descanso de primavera.

«La alerta de viaje del Departamento de Estado para Nicaragua es de Nivel 3: Reconsidere su Viaje, con un indicador de riesgo ‘D’. Una Alerta de Viaje con un indicador de riesgo ‘D’ significa que existe un riesgo elevado conocido de detención injusta y arbitraria de ciudadanos estadounidenses», dice el mensaje que publicó la embajada.

Incluyen voluntariado religioso

Incluso la alerta abarca si se trata de actividades de voluntariado en organizaciones religiosas o sin fines de lucro. La advertencia se fundamenta en el clima de inseguridad, represión y persecución que prevalece en el país bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como en el riesgo elevado de detenciones arbitrarias y la falta de garantías judiciales. 

En enero, la Oficina de Asuntos Consulares incluyó a Nicaragua en una lista de países de destinos de viaje de riesgo para ciudadanos estadounidenses, entre los que también están Afganistán, Birmania, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Rusia, Siria y Venezuela.

Esa alerta activada por el Gobierno de los Estados Unidos en diciembre de 2024  donde en un «resumen de país» advierten a sus ciudadanos sobre riesgo a ser víctimas de acciones arbitrarias por parte de las autoridades y de la inseguridad jurídica que impera porque las leyes son aplicadas con fines políticos.

«El Gobierno de Nicaragua ataca a personas y organizaciones con fines políticos. Entre ellas se incluyen: Trabajadores de ONG, académicos y estudiantes, representantes comerciales, líderes de la sociedad civil, trabajadores religiosos y benéficos (incluidos misioneros extranjeros), periodistas y muchos otros», dice esa comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *