La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), declaró culpable al Estado de Nicaragua por no garantizar justicia en el caso del femicidio de Dina Carrión González, ocurrido la noche del 3 de abril de 2010 en el patio de su vivienda, en Managua.

“En particular la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó con 4 votos a favor y 3 en contra que el Estado es responsable por la violación a las garantías judiciales, a la verdad, a la igualdad de la ley, a la protección judicial”, dicta la sentencia emitida este miércoles.

“En su sentencia la Corte Interamericana declaró al Estado de Nicaragua responsable internacionalmente por la falta debida diligencia con perspectiva de género en la investigación penal de los hechos relacionados con la muerte potencialmente ilícita con indicios de feminicidio de la señora Dina Carrión González, ocurrida el 3 de abril de 2010”, leyó la juez Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Relación marcada por violencia

La Corte IDH también declaró culpable al Estado nicaragüense por retrasar los procesos de justicia al no permitir que el hijo de la víctima mantuviera contactos con la familia Carrión González.

“De acuerdo con las declaraciones rendidas en las investigaciones internas en el proceso internacional, la señora Dina Carrión González tenía una relación marital marcada por la violencia y se estaba divorciando. La Corte Interamericana también que concluyó que Nicaragua incurrió en responsabilidad internacional por la falta de debida diligencia y celeridad seccional en los procesos relativos al contacto entre el hijo de Dina Alexandra y sus abuelos maternos”, indica la sentencia leída de forma virtual y en la que estuvieron presentes los familiares de Dina.

Primer caso de femicidio elevado a la CorteIDH

El 3 de julio de 2024, Aída Luz González, madre de Dina Carrión, denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que su hija fue asesinada. Es la primera vez que un caso de femicidio llega a esta instancia judicial en las Américas.

La madre de la víctima relató que Juan Carlos Siles Saravia, esposo de Dina Carrión González, es señalado por la familia Carrión González como el responsable del crimen. Aseguran que era un hombre violento y ejercía un constante control sobre Dina.

La Policía determinó que se trató de un suicidio, una versión que los familiares de la víctima rechazan, pues consideran que hay elementos que apuntan de que se trató de un femicidio y señalan como sospechoso a Siles Saravia.

“Mi hija vivía como con miedo porque siempre que ella llegaba a visitarnos a la casa, ella lo hacía a escondida que él no se diera cuenta. No llevaba al niño para que compartiera con nosotros y la otra nieta que teníamos que casi eran de la misma edad. Ella (Dina Carrión) siempre estaba al pendiente de que no se fuera enojar Juan Carlos, su esposo, porque era muy delicado y muy controlador, era muy déspota”, recordó González.

Durante la lectura de sentencia, la dictadura de Nicaragua no acreditó a ningún representante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *