Los nicaragüense beneficiados con el parole humanitario, podrán ser deportados de Estados Unidos a pesar de haber ingresado de manera legal al país y sin que se les venza el permiso de residencia por dos años que les fue otorgado. En la lista también estarían los migrantes que entraron a Estados Unidos a través de la cita de CBP One, según disposiciones del presidente Donald Trump.
CBP One, era una aplicación a través de la cual los migrantes podían programar citas para ingresar a Estados Unidos, y el programa de parole humanitario permitió el ingreso de ciertos migrantes que huían de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití. Ambos programas, implementados por la administración Biden, ayudaron a desalentar las entradas ilegales al ofrecer ciertas vías legales.
El presidente Donald Trump amplió este jueves los poderes de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para deportar a quienes llegaron a ese mediante los programas de inmigración regulada implementados por la administración de Joe Biden, según el periódico The New York Times.
Un memorandum del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), autorizó que los agentes de ICE expulsen de Estados Unidos de manera expedita a inmigrantes llegados bajo el programa de parole humanitario y a través de la aplicación CBP One para citas de solicitudes de asilo de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP), ambas diseñadas como parte de la estrategia Biden para desalentar la migración irregular.
Amplios poderes otorgados
El memorandum, firmado la noche del jueves por el director interino del DHS, Benjamine C. Huffman, «ofrece a los funcionarios de ICE una guía sobre cómo usar poderes amplios que hasta ahora solo se reservaban para encuentros en la frontera sur, con el fin de deportar rápidamente a los migrantes».
También parece otorgar a los funcionarios la capacidad de expulsar a migrantes de dos programas clave de la era Biden que han permitido a más de un millón de personas ingresar temporalmente al país», dice el reporte en alusión al parole humanitario y la CBP One a través de las cuales llegaron 1,4 millones de extranjeros a Estados Unidos desde su entrada en vigor.
Otro grupo que también podría verse afectado con las deportaciones rápidas son los inmigrantes afganos y ucranianos traídos a los Estados Unidos bajo programas separados.
El 5 de enero de 2025, se cumplieron dos años desde el inicio del programa de parole humanitario. Los primeros nicaragüenses beneficiarios llegaron durante la segunda mitad de enero de 2023.
¿Cuántos avanzaron en buscar estatus?
En esos casos, se instó a que evaluaran otras vías para regularizar su estatus migratorio, como el asilo, antes del vencimiento de su permiso de residencia y, así, evitar una deportación. Con las nuevas medidas, se desconoce si quienes avanzaron en esa gestión estarían protegidos de la deportación, ya que la instrucción no
Sobre ese punto dice el diario: «En el memorando, ordenó a los funcionarios de ICE que analizaran a los inmigrantes de los que la agencia es «consciente» que pueden ser deportados bajo las nuevas deportaciones rápidas, que eluden los tribunales de inmigración, y consideraran si deberían ser retirados del país».
En ese sentido, «sugiere que los funcionarios prioricen a los inmigrantes que han estado en el país más de un año pero que no han solicitado asilo». Esto pondría a salvo, al menos de momento, a quienes sí gestionaron refugio en Estados Unidos.