El presidente de Estados Unidos Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas quen afectan de manera directa a miles de nicaragüenses que pretendían llegar de manera legal a esta nación: El parole humanitario y el denominado «Programa de Movilidad Segura».

Trump finalizó el programa de parole humanitario que había permitido la migración legal, segura y ordenada de cerca de 100.000 nicaragüenses en los últimos dos años. La finalización del programa para los ciudadanos de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití quedó contenida en una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día en la Casa Blanca este 20 de enero.

El mandatario republicano ordena “terminar todos los programas de libertad condicional categórica que sean contrarios a las políticas de los Estados Unidos establecidas en mis Órdenes Ejecutivas, incluyendo el programa conocido como Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos”.

El fin del programa significa que ya no se tramitarán nuevas solicitudes de patrocinadores para la llegada de migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití. De momento, las autoridades no han informado qué pasará con aquellos beneficiarios que tenían el parole aprobado y ya contaban con una autorización de entrada a Estados Unidos emitida antes de la orden ejecutiva de Trump.

Plan de Movilidad Segura

Trump ordenó también suspender el Programa de Movilidad Segura o Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP por sus siglas en inglés), afectando a miles de solicitantes nicaragüenses que este año serían reasentados en ese país bajo la modalidad de Movilidad Segura para ponerse a salvo de la dictadura sandinista.

La suspensión del programa de reasentamiento conocido como Movilidad Segura, según un extenso comunicado de la Casa Blanca donde explican la Orden Ejecutiva, entrará en vigor el 27 de enero de 2025.  En tres meses el Asesor en Seguridad Nacional y el Secretario de Estado, decidirán si la continuidad del programa sirve a los intereses de Estados Unidos.

Según el Departamento de Estado, el Programa Movilidad Segura estaba destinado a beneficiar a 125,000 personas en este año. Según los informes oficiales a la fecha, al menos 30.000 ciudadanos de los países beneficiados habían logrado viajar a Estados Unidos desde la implementación del programa.

Para la Organización Internacional de Migración,OIM y Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, el programa ofrecía una alternativa legal y segura frente a los peligros de rutas migratorias irregulares, pero el presidente Trump, de nuevo en la Casa Blanca, lo suspendió en su primer día de mandato.

El Programa de Admisión de Refugiados era impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y migrantes de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Guatemala y Ecuador entre otros países de América Latina, solo esperaban fechas de viajes programados para este año, mientras que a otros miles, la suspensión los sorprende completando los trámites, que además de complejos suelen ser de hasta seis, ocho meses y un año dependiendo de cada caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *