La dictadura sandinista siguió legalizando a paramilitares encapuchados mediante la juramentación de más de 1,500 nuevos «policías voluntarios» en la ciudad de León.

Al igual que en los actos celebrados la semana pasada en Estelí, Madriz y Ocotal, los nuevos miembros, incluidas mujeres, aparecieron con el rostro cubierto por una capucha negra, vestidos con camiseta blanca, pantalón negro y zapatos negros.

En esta ocasión, la ceremonia en León fue presidida por el secretario político Evertz Delgadillo Moreno, a pesar de la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Gisella Lacayo Medrano, quien no tomó la palabra durante el evento. Esto contrasta con el acto en Estelí, que estuvo liderado por el alcalde Francisco Valenzuela.

Con esta nueva juramentación, el número de paramilitares encapuchados integrados como «policías voluntarios» en los últimos días alcanza casi 6,000. 

«Hoy se juramentaron más de 1 mil 500 policías voluntarios, en la ciudad de León, capital de nuestra revolución», informó posteriormente Rosario Murillo.

Misma ceremonia en actos diferentes

La ceremonia sigue un formato casi idéntico en cada localidad: primero, un representante de los altos mandos policiales lee el artículo 97 de la Constitución reformada, que establece: “Se crea la policía voluntaria como cuerpo auxiliar y de apoyo a la Policía Nacional, integrada por ciudadanos y ciudadanas nicaragüenses que prestan sus servicios de forma voluntaria”. Pero en la Constitución política nueva aprobada por el régimen, los suben a rango constitucional esta tercera fuerza armada, que juristas han dicho que es ilegal y que se promueve la impunidad. 

Después de la lectura, un representante político, que puede ser el alcalde o el secretario político del departamento, ofrece un discurso plagado de elogios al régimen. Finalmente, el primer comisionado de la Policía, Francisco Díaz, pronuncia unas palabras breves y repetitivas antes de proceder a la juramentación de los nuevos miembros.

Aunque esta práctica carece de respaldo legal, su implementación no es nueva. Desde julio de 2018, en el contexto de las protestas que para entonces ya superaban los cien días, Daniel Ortega justificó la existencia de estos grupos enmascarados durante una entrevista con Euronews, donde los describió como «policías voluntarios».

“Aquí tenemos lo que se llama la policía voluntaria, porque el policía voluntario de operaciones especiales y la misma policía en operaciones especiales va enmascarada en tiempo normal. Son policías voluntarios”, dijo Daniel Ortega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *