El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó este miércoles movilizaciones en todo el país para defender la iniciativa de consulta popular presentada por él y que fue rechazada por el Senado en una votación que el mandatario considera fraudulenta.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado decidió que no se se lleve a cabo la iniciativa del gobierno. Tras la votación hubo un momento de tensión en el Congreso porque los senadores oficialistas y el ministro del Interior, Armando Benedetti, empezaron a gritar y a manotear contra los opositores de la iniciativa, que les respondieron de la misma forma.
Petro llama al caos
Petro emitió un mensaje en el que llamó a los sindicatos y organizaciones sociales a movilizarse «a escala nacional» para defender su consulta.
«Este es el momento, pueblo», dijo el mandatario en un mensaje grabado desde China, donde se encuentra actualmente por una visita oficial.
Petro ordenó a policías y militares «no levantar una solo arma contra el pueblo» durante las protestas, para las que todavía no anunció fecha. «Es una orden de su comandante», agregó a la vez que solicitó al Legislativo «poner de nuevo en votación» la consulta popular.
¿De qué trata la consulta popular de Petro?
Petro había presentado al Senado, el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo por la Comisión Séptima de esa corporación.
Desde entonces, el gobierno y sus partidos afines habían desplegado una campaña para obtener los votos que permitieran aprobar la convocatoria, en tanto que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa.
La oposición sostiene que el mecanismo de consulta popular es muy costoso y tiene como propósito el inicio de una campaña oficialista con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley Petro no podrá buscar la reelección.
Las 12 preguntas de la consulta abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud -incluidos los dolores menstruales-, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, incrementar los recargos nocturnos y de días feriados, entre otras cosas que el actual código laboral no estipula.
Desde el archivo de ese primer proyecto, Petro ha denunciado un supuesto «bloqueo institucional» del Congreso, y advirtió que si el proceso electoral no contaba con luz verde, aprobaría los cambios por decreto.