José ‘Pepe’ Mujica, un exguerrillero que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 con un discurso que lo posicionó como un referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes 13 de mayo a los 89 años, confirmó el actual mandatario, Yamandú Orsi. Líderes latinoamericanos y europeos han lamentado su muerte y exaltado su obsesión por lograr la justicia social.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió Orsi.

El Gobierno uruguayo decretó duelo nacional para el país hasta el próximo 16 de mayo, después de que confirmarse el fallecimiento del expresidente, José Mujica, a los 89 años.

«Declaráse duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16, por el fallecimiento del expresidente de la República, José Alberto Mujica Cordano», sentenció el decreto firmado por el actual presidente, Yamandú Orsi.

Según el decreto, la bandera uruguaya permanecerá a media asta en todos los edificios públicos en el país. Además, el Gobierno adelantó que los restos de Mujica tendrán honores fúnebres por el presidente de la República, además de celebrar un velorio público en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de la capital, Montevideo.

Batallando desde abril de 2024

Mujica había sido diagnosticado a fines de abril de 2024 con un cáncer en el esófago y desde entonces fue hospitalizado varias veces debido al impacto de su tratamiento contra la enfermedad.

El líder de la izquierda uruguaya inició en mayo sesiones diarias de radioterapia que, pese a que tuvieron resultados positivos, le provocaron complicaciones para alimentarse e hidratarse, lo que se vio agravado por una patología renal que padecía desde hace años.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *