El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston, rechazó el lunes la solicitud de la administración Trump para suspender el fallo de un tribunal de distrito que bloqueó temporalmente la eliminación del programa del parole humanitario que protege de la deportación a más de 500,000 personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
El sitio web Justice Action Center reportó que Karen Tumlin, directora del Centro de Acción por la Justicia, celebró el fallo “Nos alivia que el tribunal haya denegado este intento imprudente e ilegal de despojar a casi medio millón de personas de su estatus migratorio legal”.
El caso Svitlana Doe vs. Noem, presentado por el Centro de Acción por la Justicia y Human Rights First, junto a la organización Haitian Bridge Alliance, representa a los beneficiarios del programa y sus patrocinadores. El objetivo de la demanda es frenar la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de cancelar los permisos humanitarios, además de suspender las solicitudes pendientes de dicho programa.
Jueza ya había frenado temporalmente decisión
La jueza federal Indira Talwani, en Massachusetts, emitió previamente una orden que impedía la terminación del programa CHNV, medida ahora respaldada por el tribunal de apelaciones, que argumentó que la administración no logró cumplir con el estándar legal requerido para suspender la orden judicial.
Por su parte, Guerline Jozef, directora de Haitian Bridge Alliance, calificó la medida de Trump como “cruel e insensible”, mientras que Anwen Hughes, de Human Rights First, aseguró que el fallo confirma que la supuesta discrecionalidad irrevisable del DHS para cancelar estatus migratorios masivos no tiene fundamentos sólidos.
Aunque este nuevo revés judicial impide que el gobierno avance en su plan por el momento, la administración Trump aún podría apelar la decisión ante la Corte Suprema, lo que podría definir el destino legal de miles de migrantes que hoy viven con protección temporal en EE. UU, reportó CiberCuba.