Mientras el presidente estadounidense Donald Trump, prolongó este lunes el plazo de la petrolera Chevron para liquidar operaciones en Venezue, paralelamente anunció que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25%.
El pasado 26 de febrero, el mandatario republicano anunció el fin de la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela. Luego, el Departamento del Tesoro dio a la compañía plazo hasta el 3 de abril para liquidar de forma ordenada sus operaciones en el país caribeño.
Según la prensa estadounidense, los directivos de la petrolera han intentado convencer a la administración Trump para ganar tiempo.
Sus esfuerzos dieron fruto: el plazo se prolonga hasta el 27 de mayo, según la licencia 41B, emitida este lunes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Venezuela ha sido «muy hostil»
“Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, recalcó Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social.
“Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advirtió.
Caracas rechazó la “nueva agresión” del gobierno de Trump al considerar que viola las normas de comercio internacional.
“Esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país”, indicó un comunicado divulgado por la cancillería venezolana.
Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).
En febrero, Venezuela exportó 500.000 barriles diarios a China, 240.000 a Estados Unidos y 70.000 a India y España, según diversas fuentes.
Las razones
Entre las “diversas razones” esgrimidas por Trump para aplicar lo que denomina “arancel secundario” del 25% figuran las migratorias.
“Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, afirmó sin presentar pruebas.
Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
“Estamos en proceso de devolverlos”, añade Trump, cuyo gobierno presiona pulso a Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar “nuevas sanciones duras”, en palabras del jefe de la diplomacia, Marco Rubio.