El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el domingo a los principales líderes panameños que China está ejerciendo una influencia y un control “inaceptables” sobre el Canal de Panamá, lo que, de no cambiarse, podría obligar a Estados Unidos a “tomar las medidas necesarias” para proteger su acceso a la vía acuática.
Rubio dijo al presidente panameño José Raúl Mulino y al ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez-Acha en la Ciudad de Panamá que el presidente estadounidense Donald Trump “ha tomado una determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza” para las operaciones del canal, dijo el Departamento de Estado.
Sin detalles de «influencia indebida»
La declaración no detalló lo que Estados Unidos percibe como la influencia indebida de China sobre el paso de 82 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico, qué acciones podría tomar Estados Unidos o cuál fue la respuesta de Mulino a la evaluación de Rubio.
El canal construido por Estados Unidos fue entregado a los panameños en 1999 y los panameños se oponen firmemente a la demanda de Trump de devolver la propiedad a Estados Unidos, como lo ha afirmado últimamente.
El Departamento de Estado dijo que Rubio, en su primer viaje al exterior como el principal diplomático estadounidense, “también enfatizó la importancia de los esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal del hemisferio”, un enfoque clave de Trump en los primeros días de su segundo mandato en la Casa Blanca para mantener fuera a los inmigrantes indocumentados y deportar a millones de personas que ya viven en los EEUU.
El Departamento de Estado dijo que Rubio agradeció a Mulino “por su apoyo a un programa conjunto de repatriación, que ha reducido la migración ilegal a través del Tapón del Darién”, una zona remota y sin caminos que conecta América Central y del Sur y por la que los migrantes han caminado para llegar a los EEUU.
Trump ha afirmado que China controla el Canal de Panamá. Pero Panamá ha negado la afirmación, insistiendo en que administra el canal de manera imparcial para todo el tráfico marítimo.
Mulino anuncia fin de memorándum de la Ruta de la Seda con China
Tras el encuentro con Rubio el presidente Mulino, anunció que su Gobierno no renovará el memorándum de entendimiento, denominado de La Ruta de la Seda, firmado con el régimen de China en noviembre de 2017.
«El memorándum de entendimiento del año 2017 sobre la Ruta de la Seda no será renovado por mi gobierno, eso es así, y vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes”, declaró el mandatario en un pronunciamiento frente a los medios de comunicación horas después de reunirse con el Secretario de Estado de EE.UU., Marcos Rubio.
Mulino destacó que la reciente visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, lo que refuerza su decisión de tomar distancia de los compromisos adquiridos con China en administraciones anteriores.
El viaje de Rubio también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana. Incluirá conversaciones con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, el presidente costarricense Rodrigo Chaves, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo y el presidente dominicano Luis Abinader.