Voz de América. Varias personas arrestadas en el contexto de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones del 28 de julio comenzaron a ser excarceladas este sábado en Venezuela, confirmaron dos organizaciones defensoras de derechos humanos.
“Desde tempranas horas se están produciendo algunas excarcelaciones de presos políticos por situación post electoral”, aseguró, Alfredo Romero, director-presidente del Foro Penal, una organización que brinda asistencia pro bono a personas detenidas de manera arbitraria.
Romero, que confirmó la excarcelación de al menos 25 personas, publicó videos en los que se ve a algunos jóvenes que fueron arrestados tras las elecciones, caminando junto a sus familiares luego de salir de uno de los centros de reclusión, en medio de aplausos y palabras de apoyo.
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), que divulgó videos en los que se ven a algunas personas excarceladas, también confirmó la medida.
Las excarcelaciones han ocurrido, hasta el momento, en las cárceles de Yare III y La Crisálida, en el estado Miranda y Tocorón, en el estado Aragua. De momento se desconoce si las personas salieron con libertad plena o si aún pesan sobre ellas medidas cautelares, entre ellas prohibición de hablar de sus casos, salir del país o régimen de presentación en tribunales.
Al menos 28 personas murieron y más de 2400, entre ellas adolescentes, fueron arrestadas en días posteriores a la elección y son señaladas por presuntamente haber cometido, entre otros delitos, terrorismo.
Lea: Denuncian muerte de preso opositor por falta de atención médica en Venezuela

Declive atroz de los derechos humanos en Venezuela
Familiares de muchos de los detenidos, entre ellos testigos de mesa de la oposición, han denunciado que los arrestos fueron arbitrarios y denunciaron que no estaban participando en las protestas.
De acuerdo al más reciente balance del Foro Penal, hasta el viernes en Venezuela se registraban 1976 personas detenidas por motivos políticos, de las cuales 1848 fueron arrestadas desde el 29 de julio, un día después de los comicios. Sesenta y nueve son adolescentes.
Según el más reciente informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés) las violaciones a los derechos humanos en Venezuela se han agravado tras los comicios.
Esta semana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a la comunidad internacional a no aceptar “ni normalizar” la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales, y llamó a impulsar un esfuerzo “coordinado y diplomático” para respaldar una transición pacífica a la democracia en ese país.