El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, considera nombrar al senador Marco Rubio como secretario de Estado, un cargo clave en su administración republicana a partir del 20 de enero de 2025.

Rubio, de ascendencia cubana, sería el primer latino en ocupar el máximo puesto diplomático del país, según reveló el lunes por la noche una fuente cercana al proceso de selección.

Rubio, un exrival de Trump que se ha convertido en uno de sus principales aliados en el Senado, jugó un papel destacado durante la campaña presidencial.

No solo respaldó a Trump públicamente, sino que ayudó a fortalecer el apoyo del presidente electo en comunidades latinas, especialmente en Florida.

“No hay nadie mejor para este cargo en este momento”, expresó una fuente del equipo de transición que pidió permanecer en el anonimato.

El senador de Florida fue uno de los nombres considerados como posible compañero de fórmula antes de que Trump anunciara al senador de Ohio, JD Vance, como su vicepresidente.

Rubio, de 53 años, también ha apoyado algunas de las posturas más firmes de Trump en política exterior, incluida una política agresiva hacia China y un respaldo incondicional a Israel en su conflicto con Gaza y Hezbolá en el Líbano.

Lea: Senador Marco Rubio pide al Papa que interceda por liberación de obispo Álvarez

Rubio y sus posiciones sobre China y Rusia

La trayectoria de Rubio en temas internacionales lo posiciona como un defensor de una política exterior más dura hacia los principales rivales de Estados Unidos.

En repetidas ocasiones, Rubio ha criticado la expansión de la influencia de China en el mundo, así como el régimen de Vladimir Putin.

Esta postura coincide en gran medida con las declaraciones de Trump, quien ha insistido en reducir la influencia de China en la economía estadounidense y ha abogado por una “desescalada” rápida del conflicto en Ucrania.

En septiembre, Rubio expresó su visión sobre el conflicto en Ucrania en el programa Meet the Press de NBC.

“No estoy del lado de Rusia, pero lamentablemente la realidad es que la guerra en Ucrania acabará con un acuerdo negociado”, dijo Rubio.

El senador aseguró que tanto él como Trump desean que Ucrania mantenga una posición de fortaleza en cualquier acuerdo de paz, una postura que podría generar controversia entre quienes prefieren una ayuda continua a Kiev.

En los últimos meses, Rubio también fue noticia por sus declaraciones sobre México, acusando al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de “entregar a México” a los cárteles de la droga.

Estas afirmaciones reflejan la visión de Rubio de fortalecer la seguridad en la región y combatir el narcotráfico como una prioridad para la política exterior estadounidense.

MArco Rubio
Senado republicano Marco Rubio

Rubio: una elección equilibrada entre republicanos

La posible designación de Rubio responde a la necesidad de Trump de atraer una base amplia dentro del Partido Republicano, incluyendo tanto a sus seguidores más fervientes como a aquellos que prefieren una postura menos extrema en asuntos internacionales.

Rubio es visto por algunos analistas como una opción que puede apelar a la base política de Trump sin generar una ruptura significativa con los aliados tradicionales de Estados Unidos.

Un aliado cercano de Trump explicó a NBC News que “Rubio representa la opción menos disruptiva de las alternativas dentro del círculo de Trump”.

Esto le permite acercarse a sectores más moderados del Partido Republicano, que a menudo han mostrado escepticismo ante el enfoque de “Estados Unidos primero” de Trump.

A lo largo de su carrera, Rubio ha respaldado políticas de seguridad nacional y ha sido un defensor de la OTAN, mientras que la base de Trump ha tenido opiniones más variadas sobre el papel de Estados Unidos en alianzas multilaterales.

Esta disparidad entre las posturas de Rubio y la línea MAGA de Trump ha sido motivo de debate, aunque algunos cercanos a Trump han expresado que Rubio podría “suavizar” la percepción aislacionista de la política exterior del presidente electo.

Lea: Senador Rubio cuestiona silencio de Biden y las «insuficientes» palabras del Papa Francisco

Restructuración del Departamento de Estado

Durante la primera administración de Trump, el Departamento de Estado experimentó una importante reducción de personal y una transformación de sus estructuras internas, situación que varios analistas consideran que debilitó la diplomacia estadounidense.

Con la designación de Rubio, se anticipa que el Departamento de Estado podría experimentar un retorno a la estabilidad institucional y a una estructura de liderazgo más convencional.

Si bien Rubio se ha alineado con Trump en temas cruciales, una fuente anónima del equipo de transición comentó que “si bien Marco es un poco más agresivo que el presidente, sus puntos de vista sobre comercio y seguridad internacional están en sintonía”.

Esto incluye la postura de Rubio sobre los aranceles a China y su reciente voto en contra de una ronda de financiamiento para Ucrania, lo que sugiere una posición de equilibrio en la relación con los rivales geopolíticos de Estados Unidos.

Otros nombramientos clave en la administración de Trump

En los últimos días, Trump ha anunciado una serie de nombramientos que perfilan la dirección de su futura administración.

El lunes, el presidente electo designó a Lee Zeldin, exrepresentante por Nueva York, como administrador de la Agencia de Protección Ambiental, y al representante de Florida Mike Waltz como asesor de seguridad nacional.

La semana pasada, Trump nombró a Susie Wiles, su estratega de campaña, como jefa de Gabinete en la Casa Blanca.

También asignó a Tom Homan, exdirector de ICE y firme defensor de políticas migratorias estrictas, como “zar fronterizo”.

Estos nombramientos reflejan la intención de Trump de conformar un gabinete leal y enfocado en la implementación de su agenda.

Con la designación de Rubio en el Departamento de Estado, Trump espera consolidar su postura de política exterior y alinear sus relaciones internacionales con los intereses nacionales.

La influencia de Rubio en la política de Florida

En caso de que Rubio asuma el cargo de secretario de Estado, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, tendría la autoridad para nombrar a su sucesor en el Senado hasta las elecciones de 2026.

Este movimiento podría influir en la política de Florida y añadir una capa de complejidad a las relaciones entre DeSantis y Trump, quienes han tenido diferencias políticas en el pasado.

La confirmación de Rubio, quien ha sido una figura prominente en la política estadounidense desde su candidatura presidencial en 2016, podría significar un equilibrio entre las facciones republicanas.

Como secretario de Estado, Rubio podría tener un papel clave en la redefinición de la política exterior de Estados Unidos en temas sensibles como las relaciones con China, Rusia y América Latina, y particularmente en lo relacionado a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *