Reynaldo Picado Miranda, activista nicaragüense que permanecía detenido en Costa Rica desde octubre de 2022 y enfrentaba un proceso de extradición solicitado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, recibió refugio político de parte del Tribunal Administrativo Migratorio en San José.
Picado Miranda fue liberado el sábado en Costa Rica, tras permanecer 32 meses y cinco días en prisión preventiva mientras enfrentaba una solicitud de extradición presentada por el criminal régimen.
Excarcelados y grupos opositores celebran
La liberación de Picado Miranda, pone fin a «un largo e injusto proceso de negación reiterada de su derecho a Refugio», según expresó el Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos (GREX) en un comunicado emitido este domingo 25 de mayo de 2025.
El GREX manifestó su regocijo ante la decisión, destacando que las autoridades costarricenses finalmente «acataron la Resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que dictó medidas cautelares a favor de Reynaldo Picado el 25 de noviembre del 2024».
El 27 de noviembre de 2024, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había emitido la Resolución 90/2024, otorgándole medidas cautelares a favor de Picado, ante la “situación de gravedad y urgencia” por el riesgo de ser extraditado y sufrir tortura o tratos crueles en Nicaragua.
El Movimiento Campesino de Nicaragua, encabezado por el líder Medardo Mairena Sequeira, fue clave en la defensa internacional del caso, con el respaldo del abogado costarricense Daguer Hernández y un equipo jurídico que acudió a instancias como la Relatoría Especial sobre la Tortura de la ONU y la propia CIDH. Alegaron que las autoridades costarricenses no valoraron adecuadamente el contexto sociopolítico en Nicaragua, donde se han documentado violaciones sistemáticas a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad.
“El Estado costarricense actuó en estricto apego al derecho internacional al reconocer la condición de refugiado del señor Reinaldo Picado Miranda y evitar así su entrega a las cárceles del régimen sandinista”, destacó el Movimiento Campesino en un comunicado. Además, agradecieron a los defensores de derechos humanos, medios de comunicación y ciudadanos costarricenses que se solidarizaron con la causa.
Precedente importante
Esta decisión se convierte en un precedente importante para la protección internacional de personas perseguidas por razones políticas en América Latina, y representa un revés diplomático para el régimen de Ortega. Según organizaciones como GREX, miles de nicaragüenses huyen del país cada año por represión estatal, amenazas y violaciones a sus libertades.
No obstante, casos como el del activista Douglas Gamaliel Álvarez Morales, quien fue extraditado a Nicaragua en febrero de 2024 y sometido a torturas, siguen siendo un recordatorio del peligro que enfrentan los opositores políticos en el exilio.