El proximo 26 de mayo el Senado de Estados Unidos, EEUU, someterá a votación una propuesta de ley que establece gravar con un impuesto del 5%el envío de remesas y que impactará a 40 millones de personas con residencia permanente y visas de no inmigrante H-1B, H-2A y H-2B.

La iniciativa pretende recaudar 22 mil millones de dólares. Entretanto, el presidente Donald Trump prepara un memorándum para eliminar el envío de remesas de personas que no cuenten con estatus legal en Estados Unidos.

Este impuesto desde EEUU se sumaría al cargo actual de entre 5% y 10% que ya cobran los servicios de transferencia como Western Union Co. y MoneyGram International Inc., utilizados por migrantes para enviar dinero a sus familias.

Solo estadounidenses estarían exentos

El impuesto del 5% se aplicaría a los envíos hechos por indocumentados, inmigrantes con residencia permanente, visas de trabajo o amparados con cualquier beneficio migratorio. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del gravamen.

Más del 80% de los migrantes nicaragüenses  en Estados Unidos no son ciudadanos norteamericanos, y solamente un 10% de los nicaragüenses que viven en Estados Unidos completó los trámites para obtener la ciudadanía.

El politólogo Manuel Orozco, investigador en temas de migración, remesas, y desarrollo, en el Diálogo Interamericano estima que unos 50 millones de migrantes, que ya pagan impuestos en Estados Unidos se verían afectados por la nueva tasa del 5%.

«El impacto es bastante fuerte porque incluye personas que no están autorizadas legalmente para estar en el país, e incluye personas con diferentes categorías legales de estadía en el país, desde las personas que tienen Green Card hasta las que están con algún un permiso de trabajo en diferentes categorias», dijo Orozco.

Para dimensionar el alcance del impacto, con esta ley en 2024, los ciudadanos que enviaron remesas de alrededor de 5,000 millones de dólares a Nicaragua desde Estados Unidos, habrían pagado en conjunto, un tributo de más de 217 millones de dólares. Entre enero y marzo de 2025, ya habrían enterado otros 60.4 millones de dólares al fisco estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *