Los cardenales de la Iglesia católica romana inician este miércoles el cónclave el proceso para elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció en abril a los 88 años. Reunidos en un estricto aislamiento dentro del Vaticano, los purpurados buscarán al hombre que consideran capaz de guiar y unificar a los 1.400 millones de fieles en todo el mundo.
Conocidos como los «príncipes» de la Iglesia, los 133 cardenales procedentes de 70 países se encerrarán en la Capilla Sixtina, donde dará comienzo el cónclave destinado a elegir al 267.º pontífice.
Lo esencial:
- 133 cardenales de todo el mundo se han reunido en el Vaticano para iniciar el proceso de elección del sucesor del Papa Francisco.
- El decano del Colegio Cardenalicio instó a sus pares en una misa en San Pedro a elegir un pontífice que pueda guiar a la Iglesia en tiempos «difíciles y complejos».
A continuación, los hechos más relevantes de la jornada del 7 de mayo, día de inicio del cónclave para elegir el papa en el Vaticano:
Desde el 7 de mayo el Colegio de Cardenales más diverso en la historia reciente se reúne para elegir al papa, líder de la Iglesia católica y, a su vez, un poderoso jefe de Estado. Siendo un proceso tradicionalmente hermético y lleno de sorpresas, el cónclave no está exento de tendencias e influencias. ¿Será asiático, africano, europeo o americano? ¿Conservador o reformista? Aquí algunas pistas.
El cardenal decano esboza las tareas de cada sucesor de Pedro en la misa de la basílica vaticana
Esta mañana, presidió el rito en el Altar de la Confesión el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, en el lugar de culto, que custodia los restos de Pedro.
En la “confiada espera” de estas horas de cónclave, el cardenal Re invoca la ayuda del Espíritu Santo, porque “rezar -dice- es la única actitud justa y necesaria”.
Los cardenales electores, a las 16:30 (hora local) se reunirán en la Capilla Sixtina e iniciarán el cónclave, “un acto de la máxima responsabilidad humana y eclesial”, subrayó el cardenal Re.
“Acrecentar la comunión” es otra de las tareas del sucesor de Pedro destacadas por el cardenal decano: comunión de todos los cristianos con Cristo, -explicó- comunión de los obispos con el papa y entre sí.
Igualmente, llamó a “mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los apóstoles”.
Todas las miradas puestas en la chimenea del Vaticano
Privados de todo contacto con el exterior —incluidos sus teléfonos móviles—, los cardenales emitirán sus votos en secreto y en completo silencio, hasta alcanzar el consenso necesario para nombrar al nuevo líder espiritual del catolicismo.
Cuando los cardenales votan en el cónclave, queman sus papeletas, emitiendo humo negro para indicar que no hay decisión o humo blanco para indicar que han elegido un nuevo papa.
Todos los cónclaves, salvo uno, se han celebrado en Roma desde el siglo XV, y la tradición de quemar las papeletas de los cardenales se remonta a entonces.