La adminsitración de Donald Trump, en EEUU, incluyó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en su lista de “adversarios” a combatir, a 100 días de haber vuelto el magnate republicano a la Casa Blanca en su segundo mandato.

La designación se observó en un informe del Departamento de Estado, encabezado por el secretario de Estado Marco Rubio, sobre los primeros 100 días de su gestión.

El documento, que detalla los pilares prioritarios de la política exterior de la Administración Trump en esta nueva etapa, menciona explícitamente a Nicaragua en el apartado de “Combatir a nuestros adversarios”, en el que también figuran regímenes como el de Venezuela, Cuba, Irán, Corea del Norte y China.

La medida de las visas

El Departamento de Estado detalla una serie de acciones emprendidas contra el régimen nicaragüense en respuesta a las crecientes violaciones a los derechos humanos, la represión política y la supresión de la oposición en Nicaragua. Entre las medidas más destacadas se encuentra la imposición de restricciones de visa a más de 250 funcionarios del régimen de Ortega y Murillo, que han sido señalados como responsables directos de la consolidación de un sistema autoritario que persigue y criminaliza a opositores, periodistas y defensores de los derechos humanos en el país.

Este endurecimiento de la postura de Estados Unidos podría anticipar que las acciones contra la dictadura se intensifiquen aún más en los próximos meses, incluso con medidas económicas más severas.

Junto a Venezuela

El reporte destaca la reactivación de sanciones contra Venezuela y Cuba, el combate a las redes financieras de grupos terroristas como Hezbolá y los hutíes, y el refuerzo de la disuasión frente a potencias como China, Irán y Corea del Norte.

En el caso de Venezuela, señalan el freno de las importaciones de energía del régimen de Nicolas Maduro. “Se detuvo el flujo de ingresos hacia el régimen de Maduro revocando las licencias de Chevron y otras compañías petroleras internacionales. Se establecieron aranceles secundarios discrecionales para los países importadores de petróleo venezolano”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *