Una jueza federal de Boston, fallo el lunes suspende el fin del programa de “parole humanitario” que permite a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos vivir temporalmente en Estados Unidos.
La jueza Indira Talwani, emitió una orden en la cual permite a aquellos que recibieron una notificación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) sobre la suspensión de su permiso de permanencia, quedarse en el país. «Están suspendidas en espera de una nueva orden judicial», dice el fallo que es de carácter temporal.

Explica que los tribunales de Estados Unidos consideran varios factores para determinar si se debe emitir o no una suspensión. Uno de ellos tiene que ver con la seguridad del beneficiario: si se le revoca el parole humanitario, entonces perdería su permiso trabajo o estaría en riesgo de volver al país del que salió o de ser enviado a uno donde estaría en condiciones vulnerables. Según la jueza, la suspensión del permiso humanitario viola la ley, ya que debe hacerse caso por caso, y no de forma generalizada.
Plazo fatal de 24 de abril anulado
Talwani anuló la decisión de Trump de cancelar el 24 de abril los beneficios migratorios otorgados por razones humanitarias a esos migrantes, bajo el programa del Gobierno de Biden conocido como permiso de permanencia temporal o CHNV (por las siglas de los países).
La decisión de Talwani es una victoria para los inmigrantes y sus defensores, quienes argumentaron que la suspensión del programa de permiso humanitario era ilegal e injusta. El programa de permiso humanitario permite a ciertos ciudadanos de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua vivir y trabajar en los Estados Unidos por hasta dos años.
Talwani determinó que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional,de revocar anticipadamente este beneficio migratorio —otorgado previamente durante la administración del presidente Joe Biden— se basó en una interpretación incorrecta de la ley vigente.
“Lo que se está priorizando no es a las personas que cruzan ilegalmente la frontera, sino a las personas que siguieron las reglas”, explicó la jueza Talwani en su fallo.
En ese sentido, la magistrada subrayó que el estatuto en cuestión está dirigido específicamente a quienes cruzaron ilegalmente la frontera, y no a quienes recibieron autorización para ingresar legalmente a Estados Unidos mediante el programa de parole humanitario.
Se espera que la administración Trump apele de esta decisión.