La jueza federal en Boston, Indira Talwani , bloqueó este jueves el plan del gobierno de Donald Trump para poner fin al estatus legal temporal obtenido por los migrantes a través del programa de parole humanitario, que actualmente protege a casi medio millón de personas. Esta medida impide que estos migrantes sean sometidos a procesos acelerados de deportación a partir del próximo 24 de abril como anunció el mes pasado el presidente estadounidense.
Talwani, según reportes de prensa, determinó que la decisión tomada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para revocar anticipadamente este beneficio migratorio, otorgado previamente durante la administración del presidente Joe Biden, se basó en una interpretación incorrecta de la ley vigente.
Proteger a los que no han violado la ley
“Lo que se está priorizando no es a las personas que cruzan ilegalmente la frontera, sino a las personas que siguieron las reglas”, explicó Talwani en su fallo.
En este sentido, la magistrada destacó que el estatuto en cuestión está dirigido específicamente a individuos que cruzaron ilegalmente la frontera, no a aquellos que recibieron autorización para ingresar legalmente bajo el programa de parole humanitario.
“La orden se emitirá por un tiempo determinado. Por favor, no pensemos que todo está ganado. Aún no. La orden que salga en los próximos días, podría ser hoy o mañana, establecerá el tiempo en que se detendrá esta orden ejecutiva. Esto es apenas el inicio de la demanda”, insistió la abogada especializada en temas migratorios Nohelia Ramos a través de Hispanic Conexion.
“Durante el tiempo que determine la jueza, los beneficiarios mantendrán el estatus de parole y el permiso de trabajo, que será válido por los días que la jueza disponga. Seguiremos compartiendo novedades”, agregó Ramos.
Sin embargo, la especialista aclaró que la jueza no otorgaría más tiempo del estipulado por el programa temporal. Es decir, aquellos que deben salir en julio, cuando se cumplan los dos años de su permiso, deben abandonar el país. Ramos también resaltó la importancia de esperar el posible proceso de apelación.
“Los abogados de la administración Trump pueden apelar, lo cual es normal en los procesos legales. Además, el tiempo que ellos necesiten para presentar la apelación debe ser formalmente anunciado. Estemos atentos para conocer qué argumentos presentará la administración en su apelación… Hay muchos factores en juego que serán determinantes”, agregó Ramos.