El gobierno de Donald Trump ha revocado el estatus legal de miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, una herramienta implementada por el anterior Gobierno de Joe Biden que permitía agendar citas migratorias en los cruces fronterizos con México.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó esta semana a enviar correos electrónicos a beneficiarios del programa informándoles que deben “abandonar el país de inmediato”.

“Es hora de que abandone Estados Unidos”, se lee en el mensaje que recibió una familia hondureña que ingresó a finales de 2024, según reportó la agencia Associated Press. El correo, según medios estadounidenses, ha sido enviado a un número aún no determinado de personas que entraron legalmente al país gracias a la app CBP One.

Lanzada en administración Biden

CBP One fue lanzada en enero de 2023 como parte de un esfuerzo de la Administración Biden por establecer un proceso ordenado y controlado para solicitantes de asilo en la frontera sur. Hasta diciembre de 2024, unas 936,500 personas —provenientes principalmente de Venezuela, Haití, Cuba, Nicaragua, Honduras y El Salvador— habían recibido autorización para ingresar a Estados Unidos con una estancia legal temporal de dos años y permiso para trabajar.

Para muchas de estas personas, la app representó una última esperanza, una alternativa a los cruces irregulares, al crimen organizado y a la deportación inmediata.

Pero con la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, la política cambió radicalmente. Ese mismo día, el nuevo presidente canceló las citas programadas en CBP One y, con esta nueva medida, anula el estatus legal de quienes ya habían sido admitidos.

Con esta nueva decisión, los analistas advierten que Estados Unidos está regresando al enfoque más severo de su política migratoria, dejando sin protección a cientos de miles de personas que confiaron en un sistema legal para rehacer sus vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *