Estados Unidos impuso el martes nuevos aranceles del 25 % a las exportaciones de sus dos mayores socios comerciales, México y Canadá, a pesar de que estas naciones aseguran haber logrado avances en la reducción de la migración irregular y el flujo de drogas ilícitas a través de la frontera, como había exigido el presidente Donald Trump.
El mandatario aseguró en una conferencia de prensa el lunes por la tarde que no hay espacio para un acuerdo que evite la imposición de estos aranceles y confirmó que las tasas serían del 25 % tanto para México como para Canadá. «No queda margen para México o Canadá», dijo.
“Lo que tienen que hacer es construir sus plantas de automóviles, y otras cosas, en Estados Unidos, y en ese caso no tienen aranceles”, dijo Trump durante un anuncio sobre una inversión de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos de una compañía taiwanesa de semiconductores.
Trudeau responde
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que su país «no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta», y anunció que impondría aranceles del 25 % a productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares.
Trudeau dijo que Canadá ha enviado personal y equipo a la frontera para detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos.
“Gracias a este trabajo, en colaboración con Estados Unidos, las incautaciones de fentanilo procedentes de Canadá han disminuido un 97 por ciento entre diciembre de 2024 y enero de 2025, hasta un mínimo cercano a cero de 0,03 libras incautadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos”, afirmó.

Trudeau dijo que la decisión de Trump “perturbará una relación comercial increíblemente exitosa” y que los aranceles harán que los estadounidenses paguen más por productos como comestibles, gasolina y automóviles.
Trump indicó que, en el caso de Mexico, responde a las “grandes cantidades de fentanilo que han llegado” a EEUU.
México también hará lo suyo
Más temprano el lunes, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno tiene planes en respuesta a la imposición de estos aranceles.
Sheinbaum, dijo este martes que el próximo domingo anunciará un plan con varias medidas que incluyen aranceles en respuesta a la puesta en vigor por Estados Unidos de tarifas del 25 % a productos mexicanos.
«Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo», dijo la mandataria mexicana en su habitual conferencia matutina, horas después de que entraran en vigor los gravámenes impuestos por la administración del presidente Donald Trump.
Aseguró que «no hay motivo, razón, ni justificación que soporte esta decisión» de Washington. Sin ahondar en los detalles de cuáles serán estas medidas, Sheinbaum indicó que las dará a conocer el próximo domingo al mediodía en el Zócalo de la Ciudad de México.
Según la mandataria mexicana, su gobierno ha constatado una reducción del alrededor del 50 % en el tráfico de fentanilo desde México a EEUU, además de realizar incautaciones de casi 7.000 armas de fuego y arrestos, en operaciones en la frontera realizadas luego de un acuerdo para aplazar la entrada en vigor de los aranceles.
Daño a las economías
Sheinbaum destacó que esta decisión es «unilateral del gobierno de Estados Unidos» y manifestó que es «inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y a empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país».
Destacó que además los aranceles incumplen el Tratado de Libre Comercio que se tiene con Estados Unidos.
Se detendrá la creación de empleos en ambos países, dijo la presidenta de México. «Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos».
Agregó que el jueves tiene una llamada pactada con el presidente Donald Trump, con quien buscará hablar para llegar a nuevos acuerdos de ser posible. Sin embargo, dijo que en caso que se mantengan los aranceles México tomará medidas.
Cuestionó que aunque se mantuvo el diálogo con los funcionarios y se llegaron a acuerdos se mantuvieron los aranceles, por lo cual consideró que tiene que haber diálogo «al más alto nivel», entre presidentes.
«No es que haya habido una cosa de que nosotros no queríamos coordinar, al revés».
El peso mexicano se debilitó el martes por la mañana, cotizando alrededor de 1% por debajo del dólar.