El Ministerio de Transporte e Infraestructura al servicio de la dictadura, aumentó los costos de los permisos y avales para los importadores de materiales de construcción que operan en Nicaragua, tanto personas naturales como jurídicas.

Con la Resolución Ministerial 013-2025, el MTI justifica el aumento como una «actualización» anual de tarifas, que reemplaza la resolución previamente aprobada en mayo de 2024

«Habiéndose realizado la última modificación a los aranceles para importación de materiales y avales, en fecha ocho de mayo del año dos mil veinticuatro, a través de la Resolución Ministerial N° 092-2024, se hace necesario realizar la actualización equitativa de los aranceles que permitan la gestión de trámites para la legalización de las importaciones de los materiales, la que será aplicada a partir del veintitrés de enero del dos mil veinticinco», dispone la el MTI en el documento publicado este martes en La Gaceta, Diario Oficial.

En Nicaragua, es obligatorio contar con la autorización del MTI para la importación de materiales, mediante la obtención de una constancia de importación y avales, que se gestionan mediante el pago de una tasa.

Los aumentos

De acuerdo con la Resolución Ministerial 013-2025, el MTI también actualizó el arancel de la Emisión de aval para importación de cemento, pasando de C$1,950 a C$ 5,000 para este año.

 La Emisión de aval para importación de acero de refuerzo es otro de los permisos por los que deben pagar más los importadores, pues pasó  de C$ 800 a C$ 2,000 valor que también se aplicó a partir del pasado 23 de enero.

El segundo inciso de la resolución establece que los precios son aplicados a partir del 23 de enero sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial“, se lee en el documento que contiene la firma de la ingeniera Rosa Argentina Guadamuz Castillo, secretaria general del Ministerio de Transporte e Infraestructura.

El incremento de estos permisos podría verse reflejado en el bolsillo de los nicaragüenses, ya que es parte de los costos operativos de quienes se dedican a esta rama del sector construcción.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *