Virgilio Silva, de ENP, acusado de corrupción,

Los casos de corrupción en Nicaragua, bajo la dictadura de la familia criminal Ortega-Murillo, sigue estallando y develando el profundo estado de podredumbre del régimen.

Esta vez le tocó el turno al ultra servil Virgilio Silva, presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN).

Su caída había sido anunciada la semana anterior por el periodista Miguel Mendoza en redes sociales y otros personajes políticos a modo de filtración.

Sin embargo, al medio Confidencial le conformaron el hecho y le filtraron las razones: corrupción dura y pura de Silva.

La corrupción de Virgilio

Silva, exfuncionario de confianza del dictador Daniel Ortega y su perversa pareja Rosario Murillo, fue destituido y su institución pasó a control del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).

Esa institución, bajo la dirección del sancionado general en retiro del ejército sandinista, Oscar Mojica, quien según se sabe, actúa como guardaespaldas y portamaletín de Laureano Ortega.

La causa de su destitución y ahora cárcel, es por hacer negocios anómalos con fondos públicos sin la venia de los dictadores.

Según fuentes del MTI, Silva era propietario de equipos de dragado usados en los puertos, registrados a nombre de testaferros a quien él mismo otorgaba licitaciones millonarias.

Silva, uno de los miembros originales del gabinete de Ortega desde 2007 y de los funcionarios más serviles, fue reemplazado por Félix Granados del MTI, con Erving Roa como vocero y director ejecutivo.

Lea: Dictadura de la familia Ortega-Murillo sigue robando propiedades en Nicaragua

Dictadura de Daniel y Ortega y Rosario Murillo
Dictadores de Nicaragua, no pueden ocultar la corrupción galopante en el país.

Corruptos investigan caso de corrupción

También fueron destituidos y están siendo investigados Henry Talavera, Ronald Hernández y Wilfredo Mendoza, por presunto encubrimiento de movimientos financieros irregulares para desviar fondos en beneficio de Silva.

De acuerdo con Confidencial, los problemas de corrupción afloraron en enero de 2024, cuando una comisión especial investigó los grandes proyectos de inversión de la EPN.

Eso incluyó la modernización de los puertos de Corinto y Puerto Sandino, y el muelle de Bluefields, entre otras licitaciones.

Para investigar a Silva se creó una comisión experta por experiencia propia en corrupción, de hecho, todos están sancionados por lavado, violación de derechos humanos y corruptela.

Ahí, se integraron el tesorero del FSLN Francisco López Centeno; Laureano Ortega Murillo y el general Óscar Mojica, todos sancionados por represión y corrupción.

Caída de corruptos a granel

Ellos recomendaron una investigación policial al esbirro de la familia Ortega-Murillo, Horacio Rocha.

Este, un torturador de vieja data y ahora guardián del poder de la familia dictatorial, descubrió los millonarios “chanchuyos” del funcionario y lo puso tras las rejas.

Los casos de corrupción de la familia Ortega-Murillo no han cesado.

Recientemente fue descubierto robando el ex Tesorero de la República, Juan José Montoya Pérez, a quien le incautaron fincas, casas, empresas y cuentas.

Estados Unidos también descubrió y sancionó directamente al hijo de la pareja macabra, Laureano Ortega Murillo.

A él le descubrieron dos empresas mineras para extorsionar a otras compañías mineras y lavar oro ilegal junto al sancionado ex ministro de Energías y Minas, Salvador Mansell.

Jefes policiales, como el comisionado general Adolfo Joel Marenco y el comisionado mayor Alejandro Ruiz, también han sido detenidos y sancionados por corrupción en diversos grados.

Siga nuestro canal de Youtube Café con Voz Nicaragua

Caída estrepitosa y vergonzosa en corrupción

Desde 2007, cuando la dictadura regresó al poder, Nicaragua ha experimentado un aumento significativo en la corrupción y la falta de transparencia, según los informes de Transparencia Internacional.

En 2023, Nicaragua obtuvo una puntuación de 17 sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), ubicándose en el puesto 172 de 180 países evaluados, colocándolo entre los países más corruptos del mundo​.

En 2007, la puntuación de Nicaragua era de 25 sobre 100, lo que indica una notable degradación en la percepción de la corrupción durante los últimos 17 años.

Esta caída de 8 puntos refleja un deterioro constante en la gobernanza y la transparencia pública.

La falta de independencia judicial y la impunidad han sido factores clave en este descenso, según Transparencia Internacional.

Horacio Rocha, el guardián de la dictadura Ortega-Murillo en Nicaragua, investigador de los actos de corrupción del régimen.

Nicaragua en el abismo de la corrupción

Desde 2007 hasta 2024, Nicaragua ha caído aproximadamente 50 posiciones en el ranking global del Índice de Percepción de Corrupción.

Actualmente se ubica entre los tres países más corruptos de América y entre los 25 más turbios del mundo.

En 2023, los otros dos países más corruptos de América Latina, según el mismo índice, son Haití y Venezuela.

Haití tiene una puntuación de 17 sobre 100, igual que Nicaragua, mientras que Venezuela es el peor evaluado de la región con una puntuación de 14 sobre 100​.

Estos tres países forman el grupo de las naciones más corruptas en América Latina, reflejando graves problemas de corrupción, falta de transparencia y debilidad en las instituciones públicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *