El Consejo General de la Abogacía Española examinará el próximo 29 de mayo las violaciones de derechos humanos y los crímenes internacionales en Nicaragua y Venezuela.

La jornada, que también abordará la respuesta de la justicia internacional, es organizada en colaboración con el Grupo Iberoamericano para la Justicia Internacional (GIJI) y Caracastvinternacional-Nueva York.

Principalmente la sesión contará con dos mesas redondas. En la primera mesa, titulada «La realidad de Nicaragua y los crímenes: La necesidad de visibilizar la tragedia», participarán Norman Caldera, ex ministro de Relaciones Exteriores y de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua.

También estará Humberto Calderón Berti, ex ministro de Relaciones Exteriores y de Energía y Minas de Venezuela, así como ex presidente de la OPEP.

Y además estará Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano y catedrático de Historia de América en la UNED.

Lea: Casa por cárcel: la aberrante tortura que la dictadura aplica en Nicaragua

CIDH y derechos humanos en Nicaragua
La Policía es el brazo represor de la dictadura Ortega-Murillo. No protege al país contra los delitos comunes y crimen organizado, enfocados en la represión.

La mesa sobre Venezuela y los crímenes de Maduro

De igual modo la segunda mesa «Venezuela en las Cortes de la Haya: en la Corte Internacional de Justicia y en la Corte Penal Internacional», incluirá a Blas Jesús Imbroda, presidente de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General de la Abogacía Española y asesor jurídico del GIJI;

Incluye el análisis de Asdrúbal Aguiar, ex presidente encargado de Venezuela y ex ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz; y Víctor Rodríguez Cedeño, diplomático y ex embajador de Venezuela ante la ONU.

En los últimos años, Nicaragua y Venezuela son escenarios de numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos.

En Nicaragua, la represión de protestas contra el gobierno de Daniel Ortega resultó en cientos de muertos y detenidos desde 2018.

A tono con la dinámica, las organizaciones internacionales han documentado casos de tortura, desplazamientos forzados, violaciones y desapariciones forzadas en Nicaragua.

En Venezuela, la situación es igualmente crítica. El régimen de Nicolás Maduro ha sido acusado de crímenes contra la humanidad ante la Corte Penal Internacional.

La crisis económica, la escasez de alimentos y medicinas, y la represión política crearon una diáspora masiva de venezolanos buscando refugio en otros países.

Siga nuestro canal de Youtube Café con Voz Nicaragua

Funciones e historia de la Abogacía Española

Esta jornada es crucial para visibilizar los crímenes y buscar justicia a nivel internacional, según los organizadores.

La participación de figuras destacadas en el ámbito político y jurídico, según los organizadores, alienta la relevancia del evento y su impacto en la comunidad internacional.

Fundado en 1942, el Consejo General de la Abogacía Española es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los 83 Colegios de Abogados de España.

Con más de 154.000 abogados ejercientes y 100.000 colegiados no ejercientes, su misión incluye la ordenación del ejercicio profesional de los abogados, la defensa del prestigio de la profesión y la promoción de una justicia más ágil y moderna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *