policias nicaragua
La policía esbirra de la familia Ortega-Murillo sigue reprimiendo al pueblo en Nicaragua

La represión despiadada de la dictadura de la familia Ortega-Murillo persiste en Nicaragua, con informes recientes de la detención de un periodista y su familia, un militar en retiro, dos escritores y decenas de periodistas independientes.

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, desde el exilio, condenó las recientes detenciones arbitrarias llevadas a cabo por la policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La organización informó sobre la detención del periodista Orlando Chávez Esquivel y sus hermanos en León, así como del escritor y profesor Pedro Alfonso Morales Ruiz en Telica, quienes han sido víctimas de un acto claro de represión.

Estas detenciones ocurrieron tras la cancelación y censura de la presentación del libro «Los brujos y sus prodigios» del escritor Guillermo Rothschuh Villanueva en Juigalpa. Tanto Chávez como Morales participaron en abril en la presentación de la obra de Rothschuh Villanueva realizada en León.

“En un contexto de creciente hostigamiento contra la ciudadanía, en particular al gremio de periodistas independientes, estos incidentes no son aislados, sino parte de una política sistemática de represión del régimen Ortega-Murillo para silenciar voces críticas y coartar la libertad de expresión, de prensa y opinión en el país”, declaró el Colectivo.

Colectivo de derechos humanos nicaragua nunca mas

Lea: Dictador Ortega amenaza a banqueros de Nicaragua en medio de confiscaciones

Siga nuestro canal de Youtube Café con Voz Nicaragua

Redada contra periodistas indepedientes

Según fuentes periodísticas, en las últimas cuatro semanas, la policía del régimen ha intimidado y amenazado a decenas de periodistas independientes que aún operan en Nicaragua.

Ante la represión, algunos han huido a casas de seguridad o han buscado exilio.

En ese contexto, el Colectivo recordó la detención en abril de 2023 del periodista Victor Ticay Ruiz, quien ha cumplido un año en prisión arbitraria tras cubrir una procesión en Nandaime.

Este caso es otro ejemplo de la grave situación que enfrentan los comunicadores en Nicaragua, de los cuales más de 260 han salido fuera del país.

Además, se reportó el allanamiento, asedio y citatoria policial al general en retiro Humberto Ortega Saavedra, luego de que en una entrevista dijera que no veía la posibilidad de una sucesión dinástica en la familia del dictador Daniel Ortega y su pareja y co-dictadora, Rosario Murillo.

“Estas acciones violan gravemente los derechos humanos fundamentales y los estándares esenciales de libertad de expresión”, destacó el Colectivo.

“La represión y la intimidación contra defensores, artistas, periodistas y escritores constituyen una estrategia deliberada del régimen Ortega-Murillo para sembrar el miedo y controlar la narrativa pública, impidiendo que la verdad sobre la situación en Nicaragua salga a la luz”.

policía de Daniel Ortega
La policía de Nicaragua, al servicio de la dictadura familiar Ortega-Murillo, sigue siendo la principal represora contra los periodistas independientes.

Liberen a Ticay y Chávez

El Colectivo exige la liberación inmediata de Orlando Chávez Esquivel y sus hermanos, Pedro Alfonso Morales, Víctor Ticay y todas las personas presas políticas en Nicaragua.

Además, demandaron el cese del acoso y la persecución contra periodistas y defensores de derechos humanos nicaragüenses.

Asimismo, hicieron un llamado a la comunidad internacional para que mantenga la presión sobre el régimen de Ortega-Murillo y apoye a la ciudadanía nicaragüense en su lucha por la verdad, la libertad y la justicia.

Desde 2018, Nicaragua ha vivido una crisis política y de derechos humanos sin precedentes, con miles de nicaragüenses forzados al exilio, encarcelados o desaparecidos en medio de una represión brutal que busca mantener el poder a toda costa.

La comunidad internacional ha impuesto sanciones y ha condenado las acciones del régimen, pero la situación en el país centroamericano sigue siendo crítica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *